


Como forma de promocionar la próxima recogida de firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular para modificar la Ley 34/2006 de acceso a la Abogacía y Procura, hemos creado una petición en el portal "Actuable". A través de esta plataforma os mantendremos informados de todo lo que vaya surgiendo sobre este asunto. Para ello, sólo tienes que introducir tus datos en los espacios para ello y activar tu apoyo en tu correo.
El texto de la petición es el siguiente:
Pedimos que los licenciados después de 2011 tengamos los mismos derechos que los que terminaron antes de esa fecha. Para esto, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular que ha sido aceptada por el Congreso de los Diputados.Los representantes de estudiantes de derecho de España (CREDE) ya nos estamos moviendo, es hora de que todos los estudiantes y afectados por esta Ley se pongan en pie y se unan contra este atropello a sus derechos.
Necesitamos todo el apoyo ciudadano posible. Tu firma importa. Firma la ILP.
La Ley 34/2006, de 30 de octubre de 2006, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, entrará en vigor en octubre de 2011.
Por ello, hemos entendido la necesidad de que los alumnos nos coordinemos de manera conjunta para así, unidos, alcanzar una voz notable que pueda servir de cauce para elevar las propuestas y alegaciones necesarias para que no se impongan intereses ajenos en contra de las necesidades de los estudiantes a los que representamos.
A estos efectos, se ha constituido la Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España, y se reunió los días 6 y 7 de mayo de 2010 en Getafe, Madrid. A partir de la misma, se alcanzó el compromiso de mantener un contacto continuado e institucionalizar tales relaciones entre los representantes estudiantiles de Derecho de España.Después de haber mantenido contactos infructuosos con el Gobierno para tratar de hacer valer los legítimos intereses de la Universidad, los representantes de los estudiantes de Derecho consideraron en la II Conferencia de Representantes Estudiantiles de Derecho de España, que tuvo lugar en Sevilla los pasados días 7 y 8 de octubre, que debían convocarse a nivel nacional movilizaciones y demostrar así públicamente los graves perjuicios que la entrada en vigor y el incoherente desarrollo normativo de la Ley de abogacía y procura pueden acarrear para el estudiantado en particular, la Universidad como colectivo, y la sociedad en general.
Nos manifestamos contra la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales por los siguientes motivos:
• Denunciamos un intolerable intrusismo laboral, que podría dar lugar a que quienes no son Licenciados o Graduados en Derecho ejerzan las profesiones de abogado y procurador.
• Quién termine antes y paga, está capacitado, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011 si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer como abogados para toda la vida, pero si no pagan entonces tendrán que superar un curso de 1 año y medio y un examen de estado.
• Demandamos que las exigencias formativas de esta Ley no sean requeridas para los Licenciados en Derecho, toda vez que estos han cursado 5 años de carrera –a diferencia de los 4 del grado-. Además la Ley crea un agravio temporal entre los propios Licenciados, ya que los Licenciados con anterioridad a octubre de 2011 podrían evitar estas exigencias mediante la sola colegiación –principio de quien paga está capacitado-, pero los Licenciados posteriores a esta fecha no.
• La Ley ha quedado obsoleta y resulta contraria a los parámetros del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, al ser anterior que la entrada de Bolonia. El sistema de acceso a las profesiones de abogado y procurador debe ser coherente con el sistema universitario. No admitimos parches ni improvisaciones.
• Exigimos la mayor excelencia y calidad en nuestra formación, para lo cual demandamos que el curso de formación se configure como un máster oficial acreditado conforme validable en todo el Espacio Europeo.La CREDE acordó por unanimidad ejercer el derecho de Iniciativa Legislativa Popular, por lo que el pasado día 5 de noviembre se presentó en el Congreso de de los Diputado la exigida Proposición de Ley.
El Congreso de los Diputados ha aceptado la propuesta por lo que próximamente estarán disponible los pliegos para poder firmar la ILP.
Fecha de celebración: lunes, 22, y martes, 23 de noviembre de 2010
Lugar De celebración: Facultad de Derecho de Jerez
Directores del Curso
Ramón Vargas-Machuca, Catedrático de Filosofía Política de la UCA
Miguel Revenga, Catedrático de Derecho Constitucional de la UCA
JUSTIFICACIÓN
De todos los órganos del Estado Constitucional, acaso es Parlamento el que se nos aparece dotado de una legitimidad democrática más rotunda. No en vano se atribuye a las Cortes Generales la representación del pueblo español, y se confiere a las Cámaras que lo integran las potestades necesarias como para que la parte más importante de la actividad pública no pierda el hilo conductor que la vincula a esa función representativa. Ello no obstante, desde la literatura especializada y los foros de opinión, es un lugar común denunciar la pérdida de protagonismo del Parlamento y levantar acta de las muchas desviaciones en las que incurre una práctica política cada vez más alejada de los postulados de una forma de gobierno que se define como parlamentaria. Al hilo de los doscientos años de vida parlamentaria en España (1810-2010), el Curso pretende revisar algunos de los problemas a los que hoy se enfrenta el Parlamento en el marco del Estado de partidos, así como profundizar en las implicaciones de la función representativa para una praxis democrática que resulte conforme con los postulados constitucionales que la fundamentan y legitiman.
PROGRAMA
Lunes, 22 de noviembre.
09.30 horas
Inauguración de las Jornadas
Decana de la Facultad de Derecho
Directores del Curso
10.00 horas
La democracia parlamentaria y sus limitaciones
Alfonso Ruiz Miguel, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
11,30 horas
El estatuto constitucional del representante político, entre realidad y ficción
Miguel Revenga
12,30 horas
El Parlamento y la función legislativa
José Tudela Aranda, Letrado de las Cortes de Aragón
Martes, 23 de noviembre
10 horas
El Parlamento en la democracia de partidos
Ramón Vargas-Machuca, UCA
11,30 horas
Responsabilidad del Gobierno y control del Gobierno
José Luis García Ruiz, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz
12, 30 horas
Las reformas necesarias para un Parlamento del siglo XXI
Juan Cano Bueso, Catedrático de Derecho Constitucional, ex Letrado Mayor del Parlamento y Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Para más información o para apuntarse entrad en la página de la Facultad de Derecho o en esta dirección: http://www.uca.es/app/celama/2010EC/BIC/parlamento